fbpx

Discurso de David Hatchwell Altaras en la RAE

Querido Director de la Real Academia Española de la Lengua,

Querido Secretario de Estado de Cooperación,

Querida Dalia Itsik, primera Presidenta del Estado de Israel y ex Presidenta de la Knesset,

Querido Embajador del Estado de Israel,

Querido Alberto Ruiz Gallardon, pieza fundamental en la Ley de Nacionalidades para los descendientes de los Sefaradim,

Distinguidas Autoridades, miembros de la Real Academia Española de la Lengua, expertos mundiales en Judeo Español y miembros del Patronato de la Fundación Hispano Judía,

Hoy, a través de esta convención sobre el Judeo-Español, recordamos a las Comunidades Sefardíes dispersas por el mundo que salieron a la fuerza de la peninsula Ibérica hace cinco siglos pero que conservaron un legado cultural y lingüístico que ha sobrevivido al paso del tiempo y a todo tipo de vicisitudes.

Esta Convención hace parte de un importante esfuerzo del Reino de España de reconciliarse con su pasado.
La entrega del Premio Principe de Asturias de la Concordia de 1990 a las Comunidades Sefardíes … la visita a la Sinagoga de Madrid de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos en 1992 … la creación del Centro Sefarad Israel en 2007, o la Ley que concede el derecho a la nacionalidad española a los descendientes de los Sefardíes en 2015 … son ejemplos de un deseo inequívoco de acercamiento al mundo Judío.

Es para mí un verdadero privilegio, dirigirles unas palabras en el día de hoy.
Como Judío Español, y como miembro activo de la Comunidad Judía de Madrid … la más amplia de nuestro país.
Lo hago también como heredero de mi querido Padre, Mauricio Hatchwell Toledano, quién dedicó una gran parte de su vida a la memoria del legado Sefardí en nuestro país.
Además, hoy tengo también el honor de hablarles en nombre de la Fundación que apoya este evento.

La Fundación Hispano Judía es una institución sin animo de lucro de la sociedad civil, cuya misión es trabajar en promover el conocimiento del legado Judío en España así como ayudar a establecer puentes entre el mundo hispano y el judío.
Nuestro objetivo fundacional ha sido la creación del Museo Judío de España en Madrid que, si Di-s quiere, estará operacional dentro de 4 años.
Será un espacio físico que promoverá iniciativas culturales, científicas y educativas EN ESPAÑOL a través de nuestro país y de la diáspora en pro del conocimiento del mundo Judío.
El Museo permitirá que personas de todo el mundo que visitan España conozcan mejor nuestra Historia y harán de Madrid una ciudad aún más abierta y más cosmopolita.
Pero sobre todo, nos servirá como verdadero antídoto contra el antisemitismo y la Intolerancia.
Cuando termine la exposición sobre Auschwitz que está tomando lugar estos días en el Centro Cultural Canal, la habrán visitado más de 200.000 jóvenes de toda España en tan solo cuatro meses.
Imagínense lo que lograremos con un Museo internacional de carácter permanente.

Gracias al trabajo diario de mis queridos Amigos y cofundadores, Alberto Ruiz Gallardón y Javier Cremades, hemos logrado conjuntar un grupo humano de Judíos y no Judíos comprometido hacia una causa.

Somos ciudadanos que entendemos que el mundo Judío aporta una manera de pensar a nuestro país que es parte de sus elementos troncales.
Además de los valores Bíblicos compartidos y de la centralidad de la Vida Humana, me refiero al libre pensamiento y al no resignarse.

Tenemos un excelente Director volcado en esta importante misión.
La Fundación está compuesta por 55 voluntarios (especialistas en muchas áreas) y casi 30 prestigiosos patronos de todo el mundo dedicados a potenciar un pasado que nos une.
Hemos constituido en estos primeros veinte meses Asociaciones de Amigos en Miami y en Israel …. creceremos en Nueva York, Seattle, Los Angeles, Estanbul, Panama y Ciudad de Mexico en los próximos meses.

Sabemos que el conocimiento de nuestro pasado común, sus luces y sus sombras, refuerza el futuro en el que creemos.
Un futuro en el que la identidad pasa por el mutuo conocimiento y el respeto al otro. Valores universales que no pasan con el tiempo.

Permítanme concluir mis palabras hablándoles de casualidades que nunca lo son.
Hoy termina la exposición en la Catedral de Toledo en la que se exhibió de manera pública el Edicto de Expulsión de los Judíos…
Termina hoy … día en el que empieza esta Convención.
Una convención que pretende proteger un legado cultural que pertenece a los Sefardíes pero que es una parte intrínseca de lo que quiere ser España .
Les aseguro que no fue premeditado …
Queridos amigos,
En el Judaísmo no hay casualidades … y dicen nuestros sabios que sólo debemos entrenar nuestros ojos para ver la presencia divina en nuestros quehaceres cotidianos. Esto ocurre en fechas de la festividad de Purim donde nuestra tradición indica que la presencia divina interactúa de manera aun más evidente en nuestro mundo.

Concluyo transmitiendo mi más sincero agradecimiento al Director de la Real Academia Española de la Lengua. Dario Villanueva.

Un Hombre al que admiro por su erudición, lucidez y sentido de la Justicia.
Estamos hoy aquí en grandísima parte gracias a su vision, a su persistencia y a su valentía.
Por no dejar en el olvido algo importante.

No siempre tenemos la oportunidad de enmendar el pasado, pero sin duda los valientes pueden forjar un nuevo futuro.
Un futuro en el que cuenta la Memoria.
Por ello querido Director, permíteme citar hoy aquí como brújula moral las sabias palabras del Rabino Baal Shem Tov, hombre de corazón puro y verdadero tesoro de la filosofía Judaica, que dijo hace casi tres siglos:
‘El olvido lleva al exilio pero la Memoria es el secreto de la redención’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − dos =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies